Vivimos tiempos complicados para elegir coche. O, quizás, los creemos más complicados de lo que realmente son. Sí, es cierto que podemos tener dudas sobre qué rumbo va a tomar la industria del automóvil, qué tecnología se impondrá, qué no o, directamente, qué restricciones levantarán contra mi coche en los próximos años.
Pero miremos esto desde un punto de vista positivo: nunca hemos tenido tanta variedad y tantas tecnologías que se adaptaran mejor a nuestro estilo de vida y los viajes que realizamos en el día a día.
Es lo que trato de explicar a quienes, conociendo que escribo sobre la industria del automóvil y pruebo algunos de los modelos más recientes, me preguntan qué coche se deben comprar. Cuál debería ser la mejor opción para ellos. Para darles una respuesta doy una serie de consejos.
La más importante, aunque parezca una tontería, la dejo siempre para el final.
Eligiendo coche
Diésel (sí, diésel), gasolina, microhíbrido, híbrido eléctrico, híbrido enchufable, eléctrico o bifuel de gasolina y gas natural licuado o comprimido. También es posible comprarse un eléctrico de autonomía extendida, aunque las posibilidades son muy reducidas. O un coche movido por hidrógeno pero, en este caso, las opciones de recarga son casi inexistentes.
Por lo tanto, si estamos en esta situación y queremos comprarnos un coche, tenemos que pensar varios aspectos que yo resumo en los siguientes pasos:
¿Qué tipo de coche necesitamos (por tamaño)?
Aquí debemos contemplar qué buscamos exactamente. ¿Cuánto maletero necesitamos? ¿Vamos a hacer uso de las plazas traseras habitualmente o viajamos en pareja? ¿Somos una familia que va a crecer, estamos pensando en formarla o no tenemos pensado tener niños? ¿Los niños ya viajan por sí solos y no necesitamos un coche tan grande?
Personalmente, recomiendo hacer una lectura muy racional de nuestra situación. Si habitualmente no llevamos mucho equipaje no deberíamos priorizar el maletero. Si habitualmente no utilizamos las plazas traseras, su habitabilidad debería tener un peso secundario en nuestra decisión.

Se trata, sencillamente, de no sobredimensionar nuestras necesidades. Sí, si somos de viajar con poco equipaje en nuestras escapadas de fin de semana y, por ejemplo, un día al año queremos trasladar una bicicleta pues tendremos un problema o tendremos que cuadrar mejor el equipaje. Ese día, quizás, nos arrepintamos un poco de la elección pero esto será pasajero pues el resto del año omitiremos una cualidad por la que es probable que hayamos pagado un sobreprecio.
Si, por el contrario, somos aficionados a la bicicleta de montaña y todos los fines de semana cargamos y descargamos nuestra bicicleta, no sólo te recomendaré que compres un coche que facilite esta tarea. Digo más: lleva la bicicleta al concesionario y comprueba por ti mismo si la bicicleta entra en el maletero y cómo de sencillo o complicado te va a resultar su carga y descarga.
¿Qué uso le vamos a dar a nuestro coche?
Me gusta definir el tamaño del coche en primer lugar porque, para casi todo tipo de tamaños existe la tecnología que buscamos. En gran medida porque tamaño y tipo de uso van de la mano.
Si buscamos un coche para movernos exclusivamente en el entorno urbano, para ir y volver del trabajo y dejar a los niños en el colegio, no nos interesa un coche demasiado grande, pues en este tipo de trayectos será mucho más incómodo de utilizar.
Por el contrario, si nos movemos asiduamente por autovía y autopista y realizamos cientos o miles de kilómetros cada semana, priorizaremos la comodidad y, muy probablemente, el coche sea de mayor tamaño.
En este caso, yo priorizaría los siguientes aspectos, de mayor a menor importancia:
- ¿Vamos a utilizar este coche como el único en la casa?
- ¿Qué tipo de desplazamiento hacemos en nuestro día a día?
- ¿Salimos de viaje habitualmente?
- ¿Cuántas escapadas largas hacemos al año?
- ¿Cuántos kilómetros hacemos al año?
¿Qué tecnología elegimos?
Una vez tenemos el tamaño de coche adecuado para nuestras necesidades y tenemos claro el tipo de uso que vamos a hacer del mismo, queda por elegir cuál es la tecnología que más nos interesa.
Aquí son decisivos el dinero y, llegado el caso, el acceso a un enchufe para cargar un coche eléctrico o un híbrido enchufable. Mi recomendación es la siguiente:
- Diésel: quien realiza muchísimos kilómetros en autopista y autovía y pisa poco la ciudad. No me lo compraría si realizara menos de 20.000 kilómetros al año.
- Gasolina: queremos un coche "para todo" en casa. Nos movemos en las cifras habituales para un conductor medio y el uso que le damos al coche es mixto entre ciudad y escapadas en autopistas y autovías.
- Microhíbridos: de existir la opción, el microhíbrido es una buena opción para obtener la etiqueta ECO y sus beneficios si estamos buscando un coche de gasolina pues el coste apenas difiere y no notaremos cambio alguno al conducir.
- Híbridos: también tenemos el coche como "vehículo para todo" pero la mayor parte de los kilómetros los realizamos en ciudad. Aunque podamos salir el fin de semana, a diario hacemos una buena decena de kilómetros en el entorno urbano o necesitamos entrar en una ZBE donde se restringe el acceso a coches más contaminantes.
- Híbridos enchufables: mismo caso que el anterior pero tenemos la posibilidad de cargar un enchufe en casa y las escapadas de fin de semana suelen ser a una segunda vivienda cercana. Esto es importante pues, una vez la carga de la batería se agote, con el motor de combustión funcionando de manera exclusiva, el coche puede tener consumos demasiado altos que echen a perder el ahorro diario.
- Eléctrico: tenemos acceso a un enchufe. Se puede optar por dedicarlo como segundo vehículo si lo vamos a utilizar exclusivamente en el entorno urbano o como un "coche para todo" si el ahorro de dinero con la carga doméstica nos compensa a lo largo del año. En esta calculadora puedes comprobarlo.
Decía que el dinero y el acceso a un enchufe es determinante en este caso porque los híbridos enchufables y los eléctricos son vehículos sensiblemente más caros que sus homólogos de combustión. Para compensar el gasto, es necesario realizar los kilómetros suficientes.
Además, si estás pensando en un coche eléctrico, lo primero que hay que saber es que, aunque el déficit de puntos de carga en España es grande, éstos no dejan de crecer y ya es fácil acceder a la mayor parte de las regiones sin grandes complicaciones. Y, una vez uno se habitúa, es fácil evitar cualquier tipo de penuria con el coche eléctrico.
Mi consejo final y definitivo: compra lo que más te gusta
Efectivamente, eso es lo que le termino diciendo a quienes me preguntan sobre el coche que deben comprarse. Porque después de años subidos a coches de todo tipo, de diferentes marcas y tecnologías, tengo más que comprobado que, cuando alguien pregunta, ya tiene un favorito en mente.
En mi caso, compré un Mazda 3 de gasolina. Es un coche microhíbrido pero eso era más que secundario para mi. De momento, ni mi pareja ni yo necesitábamos un coche de mayor tamaño, por lo que el volumen del maletero y la habitabilidad en las plazas traseras pasó a un segundo plano.
Por suerte (entendible si vives en una ciudad como Madrid), no tengo que utilizar mi coche a diario. En Xataka teletrabajamos, por lo que yo no lo necesito, y mi pareja tampoco lo utiliza para desplazarse entre semana. Por norma general, es raro que lo utilicemos dentro de la ciudad. Sí hacemos, por el contrario, un uso habitual en carretera pero cubrimos pocos kilómetros al año.
Tenemos garaje y sería fácil poner un punto de recarga para llenar la batería de un coche eléctrico pero, personalmente, prefiero un motor atmosférico para mi día a día. Y aquí reside gran parte de la magia del asunto. Como no existía una imperiosa necesidad de comprar un coche (porque se hubiera averiado el que teníamos, por ejemplo) pude decidirme por un coche que, sencillamente, me gustara mucho.
Sí, un coche eléctrico es mucho más silencioso y suave pero, al contrario que un motor atmosférico, no me saca una sonrisa cuando lo utilizo. Y eso es lo importante. Porque ambas tecnologías encajaban en mi presupuesto y podría utilizar un coche eléctrico por un menor coste.
Pero dentro de las posibilidades de cada uno, siempre que no veas el coche como un electrodoméstico, acabarás teniendo un favorito. Bien porque sea un SUV, bien porque no lo sea, porque te guste la marca, porque te guste su interior, porque odies las pantallas... Por el motivo que sea: tendrás un favorito.
Llegados a este punto, lo tengo muy claro. Compra lo que más te guste. Porque es posible que ese coche que te hace tilín gaste un poco más que los rivales o quizás sea menos práctico. Es posible que sea más incómodo para poner y quitar una sillita de niño o que no tenga un maletero enorme. Pero, en el fondo, nos vamos a gastar una, dos, tres o las decenas de miles de euros que cada uno quiera en un coche que, normalmente, esperamos tener durante más de una década.
Porque luego pasa: nos arrepentimos. Nos pasamos toda la vida útil de nuestro coche reconociendo lo práctico que es o lo bien que se aparca pero veremos pasar nuestro ansiado (y nunca comprado) coche y sentiremos una pequeña punzada de dolor en nuestro corazón.
Sí, entiendo las ventajas del coche eléctrico. Soy el primero en animar a que, quien quiera y le apetezca, dé el salto a esta tecnología. De hecho, me habría decantado por esta posibilidad si utilizara mi coche a diario.
Pero, sencillamente, me gustan más las sensaciones que ofrece un motor de gasolina atmosférico. Cuando de verdad te gusta un coche, asumes que las desventajas del tuyo (maletero pequeño para el tamaño total del coche, coste alto del combustible frente a un eléctrico...) son menos desventajas porque sus virtudes pesan muchísimo más que ellas.
En resumen, ¿buscas coche y dudas entre dos, tres o cuatro opciones?
Compra el que más te guste. Así de simple.
Imagen | Xataka
En Xataka | Comprar coche de segunda mano: qué mirar y qué tener en cuenta antes de comprar
Ver 47 comentarios
47 comentarios
picapeixe
"Sí, un coche eléctrico es mucho más silencioso y suave pero, al contrario que un motor atmosférico, no me saca una sonrisa cuando lo utilizo"
Yo creo que esa frase no se sostiene a no ser que los coches eléctricos que hayas probado se reduzcan al Dacia Spring o tu percepción se base en la nostalgia del motor de combustión.
Porque indiscutiblemente los eléctricos modernos son mas divertidos de conducir, tienen mas par motor y lo hacen desde cero revoluciones, el centro de gravedad mas bajo que hacen tomar las curvas como en raíles y otras características que no son precisamente la suavidad y silencio, que también, a la hora de sacarte una sonrisa.
Un buen eléctrico no solo te saca una sonrisa al conducir, es que te saca un wow y disfrutas mas la conducción que en uno de combustión, a no ser como he dicho que te mueva la nostalgia de las marchas y el bramido del motor, cosas para mi totalmente innecesarias.
Que no lo elijas por razones económicas o prácticas en base a tus necesidades particulares de movilidad ya es otro tema que puedo entender perfectamente.
buceopistilos
Yo llego un año con un eléctrico y muy contento con el.
Tengo cargador en el garaje y la verdad que el no pisar una gasolinera es algo que no sabía que iba a agradecer tanto , antes los días que me tocaba ir a la oficina tenía que estar pendiente de la gasolina que me quedaba, y desviarme de mi ruta hacia el trabajo para echar gasolina a las 7 de la mañana era algo que odiaba.
Ahora el coche siempre está listo.
Por otro lado en un par de viajes que he hecho ( creo que al año no se suele hacer mucho más ) no he tenido problema.
Al lugar que fui en verano ya tenían cargador eléctrico en el parking del hotel así que ningún problema , y en otro viaje que hice había varios puntos para cargar el coche muy cerca.
En cuanto al trayecto largo solo tuve que parar una vez para cargarlo mientras comíamos.
De momento la experiencia inigualable y sobre todo en el día a día que es donde realmente usas el coche.
135614
Joder con los electricistas. Parecen testigos de Jehová, siempre con su murga del paraíso, evangelizando al vecindario.
Son los mismos perfiles que hace quince años daban la murga con el diesel y el par motor.
Pues si, Mazda y sonrisa suelen ser palabras conectadas.
Y como dicen los moteros:
Si te lo tengo que explicar, es que no lo vas a entender.
Enhorabuena por esa compra tan hereje y a contracorriente que has hecho.
aar21
Queda claro que al final el motivo de compra es el ruido del motor, supongo que le habrás quitado los aislantes sonoros del capó para que haga más ruido y que el equipo de música no lo usas para oír mejor el motor. Un completo dislate.
stanleekubrick
"De nada sirve comprarnos un coche si no estamos completamente convencidos con él" jajajajajajajj cuando crees que ya han escrito el artículo más absurdo, obvio y estéril posible, lo vuelven a hacer, que cracks! A ver cuando contratais a mi perro para escribir algo!
tsunrise
En un país en el que hay que estar pendiente de "qué restricciones levantarán contra mi coche en los próximos años" significa que no hay seguridad jurídica. Algo que yo he comprado siendo 100% legal y mucha gente haciendo cuentas y esfuerzo económico, tan básico como es un vehículo para la libertad de movimiento, debería ser ilegal prohibirlo. Pueden promocionar los electricos todo lo que quieran, dar ayudas, o pueden prohibir la venta de nuevos incluso . Pero JAMÁS restringir los antiguos. Para algo han pagado impuestos, para algo pasan la ITV, y todos tienen su vida útil tarde o temprano acabarán en el desguace. Fanatismo ideológico que va en contra de toda política de reciclaje
jberto
Afortunadamente todos los últimos movimientos y declaraciones parecen indicar que la UE va a "recular" con eso de la prohibición de venta de los coches de combustión en el 2035 (creo que era ese año, pero el año exacto da igual, lo importante es que parece que finalmente no será así).
Y ojo, no es que yo tenga nada en contra del coche eléctrico (o del híbrido), es simplemente que de lo que estoy en contra es de la IMPOSICION.
Y eso sin tener en cuenta un dato fundamental:
Históricamente (hay están los datos, una simple búsqueda en google y os dará enlaces a estadísticas oficiales), el importe que un ciudadano "normal" se puede gastar en un coche es el equivalente a un salario anual completo.
Mas datos:
En España el salario medio es de 25.000 euros brutos al año (brutos, es decir, que de ahí hay que descontarle impuestos, retenciones, etc., con lo que lo que llega al banco es mucho menos).
Así mismo, el salario mediano (el máximo que cobran el 50% de los empleados) solo llega a 22.000 euros brutos/año.
Es decir, lo máximo que pueden gastarse en un coche la mitad de los trabajadores españoles es 22.000€
¿Que coche 100% eléctrico hay por 22.000€, que no sea uno "de juguete" (tipo Renault Twizy o Dacia Spring)?
Es decir, coches que al menos tengan 90cv (que menos para poder salir a la autovía con seguridad y permitirte cierta "soltura" mínima para adelantar con seguridad), que cuenten con calefacción Y aire acondicionado, y que con la calefacción (o el aire) puedan llevar mínimo a 2 personas adultas y ofrecer en esas condiciones una autonomía minima REAL de al menos 250km (tampoco pido mucho, es la tercera parte de la autonomía de uno de combustión con el depósito lleno)?
Cuantos hay con esas características (que son muy básicas!) por menos de 22.000€ ???
Ahora mismo, ninguno.
Cuando haya coches así por menos del salario mediano que cobren los empleados del país (es decir, que cuesten un precio que haga que se los puedan permitir al menos el 50% de los trabajadores), que prohíban los de combustión, no antes.
Si se llegan a esos precios con esas características en 2030, pues que los prohíban en 2030... y si no lo consiguen hasta 2050, pues... en 2050.
quhasar
La verdad es que el artículo me ha parecido muy acertado y las recomendaciones muy coherentes. A veces nos olvidamos de que también tenemos que ser felices...
Cuando quise renovar mi Seat Ibiza, en 2013, que no elegí yo y era muy básico, tenía claro lo que quería y eso era un Golf. El Golf 7 llevaba poco tiempo en el mercado, me encantaba, me lo podía permitir y lo configuré de arriba a abajo. La controversia fue no comprarlo de cinco puertas, con familiares, amigos y mi pareja de entonces comiéndome la cabeza tooooodo el rato para que fuera de cinco puertas... Pero eso no era negociable, era de tres puertas sí o sí. Y bien contento que estoy al respecto. Cada vez que veo un Golf de cinco puertas y miro al mío de tres se me genera un poquito de felicidad. A mucha gente le parecerá absurdo, pero para mí es así.
El otro punto de felicidad fue elegirlo manual. Probé dos Golf dos fines de semana diferentes, el primero era manual y el segundo era automático DSG de 7 relaciones. Tengo experiencia con coches automáticos debido a que mi padre debe usarlos por necesidad, así que no se me puede decir que "no has probado automáticos, es lo mejor, bla bla...". El DSG no era mucho más caro, consumía menos y era tremendamente cómodo. Me bajé de ese Golf con dudas al respecto y se disiparon cuando me subí de nuevo por primera vez a mi Seat Ibiza de mierda y puse la primera. Lo que sentí fue alegría, tal cual.
Ahora las cosas son mucho más complicadas y nuestra felicidad importa mucho menos cuando hay ZBE, diferentes tecnologías, prohibiciones futuras, precios desorbitados, mil asistencias a la conducción o sistemas que nos imponen e incordian, etc. Sinceramente, el futuro del automóvil a mí no me pinta nada bien, no pinta nada pasional y pinta que será solamente para los más pudientes. Así que yo tiraré con mi Golf de 2013, de tres puertas y con cambio manual, todo lo que pueda, mientras me dejen ser feliz conduciendo.
Usuario desactivado
Interesante artículo.
Yo añadiría como cosas a tener en cuenta, fiabilidad, costes de mantenimiento, y precio final real con ayudas, pero teniendo en cuenta que esas ayudas tributan.
Hay varios tipos de compras de coche: Trabajo, capricho y "necesidad" para usos que no estamos dispuestos a renunciar.
Baterinera
China quiere imponer los coches ecológicos .
Y nadie quiere eso .
Es un tira y afloja .
EVs si , pero bien caros .
No queremos EVs baratos .
Escepticum
Buen consejo.
Y curiosamente, he llegado a la mis.a conclusión.
Resulta además que los microhíbridos son los coches de combustión de toda la vida con una batería más potente (y su motor extra electrico) pero al final es la tecnología más fiable.
tuane
Eléctrico/gasolina.
Uno es como un microondas:
rápido, silencioso, limpio, eficiente, ecológico.
El otro es como una barbacoa.
Todo depende de si vas a calentar un yatecomo o hacerte un chuletón.
alvius95
De los pocos artículos del mundo del motor (y más en un medio no especializado) últimamente que me han gustado. Buenos argumentos, y decisión final.
Por cierto, me encanta ese Mazda 3 y aunque la versión básica tenga "pocos" cvs, como bien dices saca una sonrisa al que le guste la conducción :)
amadorjaen
Vaya nivelito en los comentarios , con todo respeto . Que cada usuario opte por la solución que quiera , no hace falta que nadie abandere una opción y ya automáticamente destroce las restantes . Si se puede dar argumentos y comentar experiencias . Al fin del día solo es un puñetero problema de primer mundo . Analícense y vean qué tipo de sociedad es esta donde a la primera de cambio se insulta y descalifica . Mírense un poquito en el espejo . Desde el respeto y la humildad .
pathan64
Gasolina y por supuesto, cambio manual.
Me gusta conducir.
McGrego
Yo buscaba un coche para el día a día en ciudad y poco mas y me frenaba la compra de un eléctrico pero me dejaron probar uno y la verdad es que como coche me encantó. Así que tengo el eléctrico para ciudad y el de gasolina para findes y viajes largos.
yonoentiendonada
Yo tengo un zoe eléctrico, con 110cv es una caca de coche por así decirlo en comparación con otros eléctricos, y me saca una sonrisa cada vez que me monto, la misma o mejor que mi anterior coche de 180cv, también me saca una sonrisa cada vez que paso por delante de una gasolinera, encima el zoe es mil veces mas agradable y cómodo de conducir, y tiene ventajas para mi muy interesantes como activar la climatizacion a distancia.
vilani
Por supuesto que hay que ver y analizar mucho el uso y necesidades.
Yo en mi caso uso el coche poco y mi mujer menos aun ya que los dos vamos a trabajar a pie. Solo lo usamos los fines de semana, algún día entre semana para algo puntual y alguna escapada, total al año unos 7.000km.
Elegí un Audi Q3 a gasolina con el motor mas bajo, ya que así salía de casa con la etiqueta Eco sin tener que ser ni hibrido ni microhíbrido. Los coches eléctricos o híbridos no me dan confianza por el momento, y viendo mi uso, no los necesito, y eso que tengo garaje propio.
Lo de la etiqueta ECO la verdad es que me da muchas ventajas, ya que la mayoria de zonas verdes o azules que son de pago para aparcar, los ECO aparcamos el tiempo que queramos sin tener que pagar nada.
Como bien dice Alberto de la Torre en su articulo, mejor ver la necesidad real que el postureo.
igguema
No se tiene encuenta el factor más importante, que la gente tiene que comprar lo que le dejan, si vives en una ciudad grande y te meten restricciones como están haciendo, alfinal te obligar a coger un hibrido o un electrico o que no tengas nada sino puedes pagarlo, ya que estos coches han subido 10.000 euros cada modelo, si un ford X valía 18.000 ahora lo mismo hibrido se va a los 28.000 o más y eso no puede pagarlo la clase media sin hipotecarse a muchos años, con lo que volvemos a lo de siempre, la clase alta con coche, la clase media desaparece y la clase baja no tiene coche.
aitortillaa
Los eléctricos son a los de combustión... lo que los robots a los humanos.
92025
Gracias.
Para mí, debía de leer este artículo todo el mundo.
Brutal.