La guerra de los aranceles de Donald Trump contra el mundo tiene un nuevo episodio, uno en el que los principales fabricantes de tecnología estadounidenses respiran aliviados...de momento, porque con el presidente republicano nunca se sabe. La administración del presidente de Estados Unidos ha liberado de aranceles recíprocos a dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y otros componentes. También al gravamen del 125% aplicado a las importaciones de China.
El tira y afloja de aranceles está resultando crítico para las grandes empresas norteamericanas en esta economía global deslocalizada. Apple es el ejemplo más evidente: tras hacerse efectivo el 'antiguo' arancel del 104% de Estados Unidos a China, dejaba de ser la empresa más valiosa. Ante una situación tan crítica, decisiones drásticas: fletar un avión lleno de iPhone desde la India.
Pero Apple es solo la punta del iceberg y la realidad es que hasta esta 'tregua', pintan bastos para otras grandes como NVIDIA y de forma más genérica, al grueso de la industria, donde el coste final de aquellos productos en cuya fabricación se emplean semiconductores, chips o unidades SSD, soportarían subidas dramáticas.
La electrónica de consumo es la gran beneficiada
Hace escasas horas la oficina de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos publicaba un comunicado el viernes por la noche detallando que ciertos dispositivos electrónicos y componentes quedan fuera tanto del arancel global del 10% que Estados Unidos aplica a la mayoría de los países, como el gravamen mucho más alto aplicado a las importaciones chinas.
¿Qué dispositivos? Entre la lista de exenciones se encuentran teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, procesadores, chips de memoria, semiconductores, tarjetas de memoria o células solares. Dos de los grandes beneficiados directos son Apple y NVIDIA, que fabrican en China, pero el escenario sigue siendo incierto: Trump es volátil y no se sabe cómo responderá China a este gesto.
Esta decisión de la administración de Trump llega después de que las big tech de hardware mostraran su preocupación ante el inevitable e inminente escalada de precios, ya que la mayoría de estos dispositivos se fabrican en China. Después de dar una pausa de 90 días el pasado miércoles para los países, a excepción de China, se adaptaran a los nuevos aranceles, Trump afloja.
Estas exenciones tienen carácter retroactivo a partir del 5 de abril (como si esta semana no hubiera pasado) y como ha detallado la secretaria de prensa de la Casa Blanca y se hace eco CNBC, tiene como objetivo dar margen a las empresas estadounidenses para trasladar su producción a Estados Unidos. Pero su mensaje es tajante: 'El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles'.
Portada | Xataka
Ver 5 comentarios
5 comentarios
gonie1976
Se huele el olor a mierda del pañal de Trump desde España.
Se ha cagado encima el señor.
Cuando China y Japón han empezado a vender su deuda su culo se hizo pepsicola.
ae123
Nah, solo es una pausa. Todo el mundo lo sabe.
Vaya mierda en menos de 3 meses, colega. USA voltea a la ruina con mucha de su gente siendo participe.
moreorless
trump: aranceles de 154% a china. soy un genio!!!!!!!!!!
asesores: ya vio que el iphone va costar el triple este años sr presidente?
trump: bueno mete la reversa solo para telefonos. mete ahi computadoras para que no parezca tan evidente.
asesor: ud es un genio presidente (pedazo de bolonio!)
lusholucid
Si macho, yo fuera China y demás países pondría un arancel a toda empresa americana por fabricar en mi país a ver si le gusta al mono naranja.