Es noticia
Las 'utilities', en el punto de mira de los inversores: ¿es momento de invertir en infraestructuras?
  1. Mercados
tónica alcista

Las 'utilities', en el punto de mira de los inversores: ¿es momento de invertir en infraestructuras?

El índice de referencia de los servicios públicos a nivel global alcanzó recientemente un máximo histórico. No obstante, los analistas de M&G consideran que todavía queda margen de crecimiento en las valoraciones

Foto: Fuente: iStock.
Fuente: iStock.

Las acciones de servicios públicos (utilities) están viviendo una tónica alcista tras las bajadas de tipos de interés. Así lo muestra el MSCI World utilities, el índice de referencia de los servicios públicos a nivel mundial, que alcanzó máximos históricos desde que se lanzó en 2010. Si nos fijamos en las acciones europeas, el comportamiento sigue esta misma tendencia: el Stoxx Europe 600 Utilities superó en octubre la barrera de los 400 puntos, algo no visto desde septiembre de 2008.

Este tipo de empresas, que tradicionalmente cuentan con deudas elevadas, están ganando atractivo tras la bajada de tipos de interés. No obstante, la evolución de las utilities sigue siendo muy inferior a la del índice MSCI World de renta variable, algo que, según los analistas de M&G, podría estar dejando margen de maniobra a los inversores.

“A principios de año la renta variable global subió en un mercado polarizado, liderado por los valores tecnológicos, pero en los últimos meses creemos que ha habido un cambio decisivo en la percepción del mercado hacia los sectores percibidos históricamente como sensibles a los tipos de interés”, afirma Alex Araujo, gestor del M&G (Lux) Global Listed Infrastructure Fund.

En este contexto, añade, “la clase de activos de las infraestructuras tiende a ofrecer rentabilidades relativas positivas frente a la renta variable global una vez que el ciclo de tipos acaba. Consideramos que el respaldo macro no es lo único que está ayudando a las compañías de nuestro fondo, sino que también creemos que el mercado está teniendo en cuenta una vez más la naturaleza crítica de los servicios que prestan las compañías de infraestructuras”.

Las utilities forman parte de los activos de infraestructura cotizada, aquellos que prestan servicios esenciales para la sociedad, desde la electricidad, el gas o el agua, hasta las redes de transporte como las carreteras de peaje y ferrocarril, o los centros de transporte como aeropuertos o puertos. Un ámbito que requiere de grandes inversiones: según el Informe Energy Resources Transition Acceleration de EY, se necesitará una inversión anual de 4,1 billones de dólares solo en tecnología e infraestructura energética para 2050.

Foto:

“La infraestructura podría desempeñar un papel crucial respaldando nuestro futuro digital de otras maneras, por ejemplo proporcionando las redes y fuentes energéticas necesarias para satisfacer la mayor demanda de datos y electricidad”, afirma el experto de M&G. Por eso, “mientras esperamos a que se produzca un giro a nivel macroeconómico, vemos empresas que continúan elevando dividendos y ofreciendo una renta que ayuda a compensar la inflación”.

Tradicionalmente, muchas acciones de infraestructuras han demostrado ser resistentes a las espirales inflacionistas por varios motivos. En primer lugar, sus ingresos suelen estar indexados a la inflación. Esto significa que, por su tipología, pueden trasladar a sus clientes la subida de costes. Además, suelen tener coberturas contra la subida del IPC y cuando esta aumenta, también lo hacen sus tarifas. Por otro lado, se benefician de su apalancamiento operativo y de financiación a largo plazo a tipos fijos.

"Nuestros REIT en cartera no operan en áreas estructuralmente complicadas, como las de oficinas y comercio minorista"

El gestor del M&G (Lux) Global Listed Infrastructure Fund señala que otra área que se ha visto atrapada por tendencias a la baja es la de las compañías estructuradas como sociedades de inversión inmobiliaria (REIT): “Estas empresas cuentan con activos reales, y aquellas con beneficios crecientes nos parecen muy atractivas. Nuestros REIT en cartera no operan en áreas estructuralmente complicadas, como las de oficinas y comercio minorista: hemos invertido en torres de comunicaciones, centros de datos y operadores de almacenes de logística, que continúan creciendo con fuerza gracias a la inexorable demanda de comunicaciones digitales y a la evolución de la inteligencia artificial (IA)”.

M&G (Lux) Global Listed Infrastrure Fund

El M&G (Lux) Global Listed Infrastructure Fund invierte en una cartera de 40 a 50 compañías. Al menos un 80% se invierte en acciones de empresas que poseen o controlan activos de infraestructura física y fondos de inversión de cualquier tamaño y procedentes de cualquier parte del mundo, incluidos los mercados emergentes. Además, según detalla la gestora, promueve características medioambientales/ sociales/gobierno corporativo (E/S/G) y, aunque no tiene un objetivo de inversión sostenible como tal, tendrá un mínimo del 40% en inversiones sostenibles.

Los analistas del fondo han optado por "no adoptar como referencia índices de infraestructuras cotizadas, que suelen tener una exposición desproporcionada a los servicios de suministro público. Dicho sesgo puede conducir a valores con un comportamiento similar al de la renta fija (los llamados bond proxies), que pasarán apuros en un entorno adverso de tipos de interés crecientes y mayores TIR de la deuda".

Bajo su punto de vista, "una cartera de infraestructura cotizada puede hacer mucho más si ampliamos el universo de inversión para capturar su gran diversidad. Invirtiendo más allá del ámbito tradicional de la infraestructura económica (suministro público, de energía y transporte) y diversificando hacia la infraestructura social (sanitaria, educativa y cívica) y en evolución (comunicaciones, transaccional y de regalías), intentamos crear una cartera equilibrada que refleje unas cualidades en línea con las necesidades del mundo actual que puede ofrecer la infraestructura cotizada".

Información para inversores

- El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente.

- No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.

- Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.

- Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión.

Consulte aquí los principales riesgos asociados al fondo.

Puede obtener la información relativa a sostenibilidad en la web de M&G.

Las acciones de servicios públicos (utilities) están viviendo una tónica alcista tras las bajadas de tipos de interés. Así lo muestra el MSCI World utilities, el índice de referencia de los servicios públicos a nivel mundial, que alcanzó máximos históricos desde que se lanzó en 2010. Si nos fijamos en las acciones europeas, el comportamiento sigue esta misma tendencia: el Stoxx Europe 600 Utilities superó en octubre la barrera de los 400 puntos, algo no visto desde septiembre de 2008.

ECBrands Inversiones